Escrito por: Ariadna Miñán Pérez

Tutora de Kinder

Dentro de cada aula, contamos con un espacio especial llamado Learning Wall, que semana a semana vamos construyendo con evidencias del aprendizaje que surge en torno a nuestro proyecto. Este mural se ha convertido en una herramienta pedagógica clave para acompañar, reflexionar y celebrar el proceso de nuestros estudiantes.

Este learning wall, permite visibilizar el pensamiento del estudiante y construir una narrativa compartida del aprendizaje. A través de este espacio visual, documentamos el avance del proyecto: preguntas, ideas, descubrimientos, investigaciones y conclusiones. Es un registro vivo que nos permite mirar hacia atrás para ver cuánto hemos aprendido y cuánto nos queda por explorar.

Este tipo de documentación favorece la metacognición, es decir, la capacidad de los niños de pensar sobre su propio pensamiento.  Además,  es una forma concreta y visual de ayudar a los niños y niñas a reflexionar juntos sobre lo que han hecho en el proyecto: cómo una curiosidad evoluciona a través de la exploración, y cómo se enriquece con cada experiencia. Así, los ayudamos a tomar conciencia de su proceso de aprendizaje y a construir conexiones significativas.

Además, el Learning Wall promueve el desarrollo del lenguaje oral, la capacidad de argumentación y la cultura de aula, al generar conversaciones auténticas donde cada estudiante puede expresar su mirada, escuchar otras voces y construir conocimiento en comunidad. Durante cada sesión de nuestro proyecto, este mural nos invita a conversar y reflexionar sobre lo aprendido. ¿Qué investigamos en la primera semana? ¿Recuerdan lo que descubrimos en la segunda?

En definitiva, nuestro Learning Wall es un recordatorio visible de que aprender es un viaje que construimos juntos paso a paso.